jueves, 18 de julio de 2013

UNIDAD 3 : Estrategias para las enseñanza de la ecología - RELATOS Y EXPERIENCIAS DE LA ECOLOGÍA



II.- RESUMEN

2.1.- Tema:
el “Ciclo de Indagación”, una adaptación del método científico clásico, una herramienta útil para conocer más el entorno próximo, agudizar la observación y encontrar respuestas a preguntas que ayuden a conseguir un manejo más adecuado y responsable del ambiente que nos rodea.
2.2.-Argumento:
La EEPE también propone la interacción entre maestros, guardaparques e investigadores de las ciencias naturales y sociales, para intercambiar experiencias y saberes, generando de este modo grupos de trabajo interesados en conocer y conservar el entorno local
2.3.-Conclusiones:
Llegamos a la conclusión que Con la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela se busca, a través de la capacitación de los docentes, guarda parques, biólogos y personas amantes de la naturaleza, llegar a los niños y niñas de distintos rincones de nuestra hermosa América Latina. Su objetivo es brindarles, a quienes la practican, herramientas para que puedan interesarse en su entorno más próximo, conocerlo, redescubrirlo a través de las indagaciones surgidas de su propia curiosidad, planteándose y respondiéndose preguntas para así poder tomar decisiones conscientes que les permitan manejar sus recursos naturales y culturales locales

III.-PROBLEMA Y CARACTERÌSTICAS
3.1.-Problema:
Uno de los problemas Actualmente se está trabajando con la propuesta en las provincias de Entre Ríos, Salta, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Formosa y quizás algún otro rinconcito que se nos pase ahora.
Unos cuantos egoístas argentinos han sembrado y apoyado la EEPE en otros lugares tan lejanos como Costa Rica y las Galápagos, o tan cercanos como Uruguay, Paraguay y Bolivia.
3.2.- Características:
La enseñanza de la ecología en el patio escolar es una metodología y una manera de repensar la transmisión del amor por las ciencias, que se está desarrollando y diseminando desde hace años en América Latina
El “Ciclo de Indagación”, una adaptación del método científico clásico, una herramienta útil para conocer más el entorno próximo, agudizar la observación y encontrar respuestas a preguntas que ayuden a conseguir un manejo más adecuado y responsable del ambiente que nos rodea.
Las experiencias permiten, al trabajar en conjunto, que cada uno pueda aportar desde sus propios saberes, y se potencia y enriquece así el rol de los distintos profesionales.
Los guarda parques pueden sumar de esta manera herramientas educativas, como también de investigación.
A través de la utilización del ciclo de indagación se los capacita en el proceso de indagación científica para que puedan plantearse preguntas sobre el entorno del área
IV.- FUNDAMENTACIÒN:

El ciclo de indagaciòn:

“Ciclo de Indagación”, una adaptación del método científico clásico, una herramienta útil para conocer más el entorno próximo, agudizar la observación y encontrar respuestas a preguntas que ayuden a conseguir un manejo más adecuado y responsable del ambiente que nos rodea.


La pregunta

Es el punto de partida y es clave para desarrollar a cabalidad las ventajas del ciclo. Esta pregunta surge de la curiosidad, de la observación de los elementos del entorno, y de los conocimientos y experiencias relacionadas que se han
aprendido a lo largo de la vida.

La acción

Experiencia de primera mano” se recoge y analiza la información que permite responder la pregunta. En este paso se está inmerso en el análisis y medición de las propias observaciones; y luego se responde la pregunta mediante las acciones realizadas, evitando depender de aparatos sofisticados.

La reflexión

Se hace la “reflexión” sobre la respuesta obtenida, para evaluar los dos primeros pasos y pensar si la respuesta es aplicable en un ámbito más amplio que el Patio de la Escuela. Esta reflexión puede conducir una y otra vez a un nuevo ciclo, encadenando una serie de indagaciones.



V.-JUICIO CRÌTICO


Gracias a las redes de personas y amistades, la EEPE comienza a diseminarse, cual planta que libera sus semillas o esporas en diversos países de América Latina. Ya que en la década de los 90 esta manera de abordar procesos de aprendizaje de la ecología llega a nuestro continente para quedarse. Peter Feinsinger organiza en conjunto con compañías particulares, universidades e instituciones, diversos talleres para compartir esta metodología y visión pedagógica.
Hoy se está aplicando en más de catorce países latinoamericanos, entre los que se cuentan Bolivia, Cuba, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile. Y es gracias a docentes y otros “eepeístas” que la red se ha conformado y crece día a día.


VI.- CONCLUSIONES

Llegamos a la conclusiones La enseñanza de la ecología en el patio escolar es una metodología y una manera de repensar la transmisión del amor por las ciencias, que se está desarrollando y diseminando desde hace años en América Latina. De esta forma se aplica el método científico de manera entretenida, reflexiva y constructiva, con el objetivo de conocer, comprender y cuestionar el entorno natural, involucrando a las personas, desde la edad escolar hasta los adultos, en la conservación de la biodiversidad.



VII.- REFERENCIAS

Cristina Casavecchia y Andrea Troncoso
Natalia Arango, María E. Chaves, Peter Feinsinger. 2009. Derechos reservados. Permitida
Principios y Práctica de la Enseñanza de Ecología en el Patio de la Escuela. Instituto de Ecología y Biodiversidad - Fundación Senda Darwin, Santiago, Chile. 136 pp
Papic, C. y J.J. Armesto. 2005. Ecología y educación: hacia una biosfera sustentable. Ambiente y
Desarrollo XXI (2): 16-19.
Rozzi, R., P. Feinsinger & R. Riveros. 1997. La enseñanza de la ecología en el entorno cotidiano.
Módulo de Educación Ambiental. Ministerio de Educación de Chile, Santiago, Chile.
Sherrifs, M., S. Ippi, C. Anderson, R. Rozzi & A. Zúñiga. 2005. Explorando la Microbiodiversidad del
Cabo de Hornos(Exploring the Micro-BioDiversity of Cape Horn). Ediciones de la Universidad
de Magallanes, Punta Arenas, Chile
Troncoso, A. y J.J. Armesto, editores. 2005. Indaga-acción científica al sur del mundo: distintas especies, distintas culturas y distintos puntos de vista. Fundación Senda Darwin, Chiloé, Chile.



VII.- ANEXOS





LOS TEST DE LATERALIDAD

TEST DE BUCHER


La comunicación tiene una base importante en el tono muscular, y éste reviste una capacidad difícil de descomponer en elementos aislable. Su propuesta se basa en tres aspectos fundamentales: pasividad, relajación y extensibilidad. El desarrollo postural y la locomoción.- Las pautas generales de desarrollo han sido expuestas en el apartado dedicado a las escalas tradicionales para la evaluación del desarrollo y en cuanto a los procedimientos de evaluación generales volvemos a remitirnos a las escalas que se recogen en el mismo apartado.
La coordinación según Bucher.- La coordinación supone la consolidación del control postural en los comportamientos relacionados con la movilidad de todo el cuerpo, incluyendo la marcha, la carrera y el salto. De la coordinación depende que estos comportamientos se vayan haciendo progresivamente más automáticos y más armónicos de tal modo que puedan llegarse a producir movimientos más complejos.
La evaluación de la coordinación suele abarcar los aspectos siguientes:
Caminar en línea recta
Caminar en círculo
Caminar cambiando la longitud del paso a órdenes
Caminar entre dos líneas paralelas.
Sortear obstáculos caminando
Sortear obstáculos corriendo

TEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS (Albert J. Harris)
Se entiende por dominancia lateral a la preferencia en el uso de un lado del cuerpo y la mejor ejecución de este, si lo comparamos al otro lado. Las personas tienden a ser diestras o zurdas en el uso de la mano, de los ojos o de los pies. Mientras que hay una tendencia a ser diestro o zurdo vemos que encuentran patrones de dominancia.
Se dice que la dominancia es cruzada cuando la mano dominante y el ojo dominante se encuentran en lados opuestos. Se dice que la dominancia es mixta o incompleta cuando el individuo no muestra preferencia consistente por una mano o superioridad de la misma. Del mismo modo la dominancia del ojo y del pie son llamadas mixtas cuando la preferencia por un lado no es consistente. Una persona puede tener una dominancia manual mixta y al mismo tiempo mostrar preferencia por un lado; del mismo modo sucede con el ojo y el pie. Cuando en el uso, existe una igualdad completa de ambas manos, se dice que la persona es ambidextra.
El término dominancia mixta, sin preferencia específica de la mano del ojo o del pie, incluye tanto la dominancia cruzada como la incompleta. La dominancia contrariada se refiere a que la persona.
Previamente prefirió el uso de la otra mano; generalmente se refiere a la preferencia en el uso de la mano derecha por  personas que previamente eran zurdas.
OBJETIVO DE LA PRUEBA
Esta prueba elaborada por Harris, tiene por finalidad determinar el tipo de predominio lateral en sujetos examinados. Los estudios efectuados por el autor en cuanto a la validez y fiabilidad del instrumento han sido realizados en niños de 7 a 9 años, aunque también se ha aplicado en el examen de adultos. La prueba incluye tareas cortas atractivas y que son entretenidas.
¿CUÁNDO ADMINISTAR LA PRUEBA?
Estas pruebas de lateralidad deben formar parte del examen rutinario de casos de problemas de lecto-escritura, ortografía, desórdenes del habla y dificultades neurológicas. Se pueden administrar en cualquier  periodo de la secuencia de la evaluación.


MATERIAL NECESARIO:
Hoja de registro de repuestas y calificaciones.-Test de Visión ABC de W.R. Miles, constituido por tres conos de cartón y una serie de láminas pequeñas.-Un pedazo de cartón de 18 x 25 cm. perforado al centro con un agujero redondo, de 2.5 cm. De diámetro.-Calidoscopio, telescopio y fusil de juguete (este último de 60cm. de largo).-Pelota o bolsita llena de frijoles.-Un juego de naipes.-Dos lápices de igual longitud.-Cronómetro.

ADMINISTRACIÓN Y CALIFICACIÓN

Se le dice al sujeto: “TENGO ALGUNAS COSAS INTERESANTES PARA MOSTRARLE”. A los más jóvenes se les puede decir “TENGO UNOS JUEGOS PARA MOSTRARTE
Test 1:
Conocimiento de derecha e izquierda.
Se le dice al sujeto: “...MUÉSTREME SU MANO DERECHA” una vez que ha respondido, diga“  MUÉSTREME SU OREJA IZQUIERDA”. Luego “MUÉSTREME SU OJO DERECHO”. Acentúe las palabras subrayadas de modo semejante y fuerte. Evite dar ayuda a través de mirada de aprobación odesaprobación, o inclinado una parte del cuerpo o dando instrucciones suplementarias. Se anota el tiempo ensegundos anotando al segundo más próximo.
 Se califica la corrección de la respuesta y el tiempo. Las respuestas dan lugar a las siguientes calificaciones:-Normal (respuestas correctas e inferior a 2 segundos) se califica “+”.-Con titubeo (respuestas correctas pero demora en el tiempo entre 2 segundos a 4 segundos “t” y síes superior a 4 segundos o más se califica con “T”.-Confuso (respuestas incorrectas o tiempo demasiado prolongado). 

DOMINANCIA MANUALTest 2:Preferencia Manual.

Se le pide al sujeto que mediante mímica muestre como lleva a cabo las siguientes acciones, diga:“MUESTRE COMO SE LANZA UNA PELOTA”.-Tirar una pelota.-Darle cuerda a un reloj.-Clavar un clavo con un martillo.-Escobillarse los dientes.-Peinarse.-Abrir la manija de una puerta.-Agarrar un borrador.-Cortar con tijera.-Cortar con cuchillo-Escribir Se saca el porcentaje de acciones ejecutadas con cada mano, contando “10” por cada acción con la manoderecha, “0” con la izquierda y 5 con las dos manos. Se anota el resultado en el casillero correspondiente de lahoja de registro de respuesta.

El Test Derecha-Izquierda de Galifret-Granjón
Es una prueba de aplicación individual cuyo objetivo es la evaluación del reconocimiento de la orientación derecha-izquierda en el niño
El Test Derecha-Izquierda está basado en el Test Derecha-Izquierda de Piaget.
Este test está destinado a niños entre 6 y 14 años.
Se trata de un test que no precisa de material especial, ya que los objetos utilizados por el autor (tintero, llaves y reloj)pueden ser sustituidos por cualesquiera otros.
Consta de tres pruebas, que incluyen diez preguntas al niño, sentado enfrente del examinador en la misma mesa:
Prueba 1: Reconocimiento en sí mismo:
1-Dime, ¿cuál es tu mano derecha?
2-Dime, ¿cual es mi mano izquierda?
-Prueba 2: Reconocimiento en otro cara a cara:
3-¿Cuál es mi mano derecha?
4-¿Y mi mano izquierda?
-Prueba 3: Reconocimiento de la posición relativa de 3 objetos:
Ahora vas a cruzar los brazos sobre la mesa por un  momento, como si estuvieras en clase. Bien, voy a poner delante de tí tres objetos, ¿ves?, el tintero, las llaves y el reloj.
Se deben colocar los objetos alineados ante el niño de modo que disten unos 15 centímetros. Una distancia mucho mayor o menor puede hacer cambiar los resultados.

Sin desplazar los brazos ni mover las manos, vas a contestar, lo más rápidamente posible a las preguntas que te voy a hacer
5-¿Está el tintero a la izquierda o a la derecha de las llaves?
6-¿El tintero está a la derecha o a la izquierda del reloj?
7-¿Las llaves están a la derecha o a la izquierda del tintero?
Si el niño responde "en el medio", se le dice que no, que está a la derecha o a la izquierda.
8-¿Están las llaves a la derecha o a la izquierda del reloj?
9-Bien, veamos ahora el reloj, ¿está a la derecha o a la izquierda de las llaves?
10-¿El reloj está a la derecha o a la izquierda del tintero?

REFERENCIAS
AJURIAGUERRA, J. Manual de psiquiatría infantil. Ed. Massón. Barcelona 1983.
ARNAIZ. Fundamentación de la practica psicomotriz en bernard Aucuturier. Ed Seco Olea. Madrid 1988.
AUCUTURIER, B. La practica psicomotriz: reeducación y terapia. Ed. Cientifico-medica. Barcelona 1985.
AUCUTURIER Y LAPIERRE. Simbología del movimiento. Ed. Cientifico-medica. Barcelona 1975.
BALLESTEROS, S. El esquema corporal. Ed. Tea. Madrid 1982
BUCHER, H. Los contrastes. Ed. Cientifico-medica. Barcelona 1985.
BUCHER, H. Estudio de la personalidad del niño a traves de la exploración psicomotriz. Ed. Toray Masson. Barcelona 1975.
CASTRO, J. Metodología psicomotriz y educación. Ed. Popular. Madrid 1988.
COSTE, J. C. Las cincuenta palabras clave de la psicomotricidad. Ed. Medico-tecnica. Barcelona 1979.
DEFONTAINE, J. Manual de reeducacion psicomotriz. Ed. Medico-tecnica. Barcelona 1981.
FROSTIG, M. Educacion del movimiento. Ed. Panamericana. Buenos aires 1987.
GARCIA, J. A. Psicomotricidad y educación preescolar. Proyecto CITAP.
GARCIA, M. J. Metodología de intervención psicomotriz en el aula y propuesta de diseño curricular. Ed. Amarú. Salamanca 1990.
LAGRANGE, G. Educación psicomotriz. Ed. Martinez Roca. Barcelona 1986.
LAPIERRE, A. La educación psicomotriz en la escuela maternal. Ed. Cientifico-medica. Barcelona 1977.
LE BOULCH, J. El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los seis años. Ed. Doñate. Madrid 1983.
LE BOULCH, J. La educacion por el movimiento en la edad escolar. Ed. Paidos. Barcelona 1990.





LECTURA ADICIONAL DE PERSONA Y SOCIEDAD LAS HABILIDADES

II.- RESUMEN

2.1.- Tema:
La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio.
2.2.-Argumento:
En la vida real, la mayoría de la gente no pesigue lo un conjunto de objetivos como los que se describen arriba sino muchos objetivos dispares.  A veces resulta difícil tener los a todos en mente, y jamás podemos trabajar de manera directa en más de un pade ellos a la vez. En consecuencia, la capacidad de recordar los múltiples objetivos que uno tiene y en qué etapa está en el logro de cada uno de ellos es una importante habilidad pomisma

2.3.-Conclusiones:
Llegamos a la conclusion que las habilidades automàticas parece ser que en algunos casos son obligatorias. Es decir, un estìmulo desncadena su respuesta atomàtica sin importar si la deseamos. 
Cuando vemos escrita una palabra familiar, no podemos evitarel pensar en su significado. Tambièn nos resulta igualmente imposible no reconocer un rostro familiar, como el de una persona que conocemos, y verlo en su lugar como un nùmero conjunto de rasgos individuales.

 
III.-PROBLEMA Y CARACTERÌSTICAS
3.1.-Problema:
Una forma efectiva de interrumpir  la fluidez es perturbar la realimentación esensorial que normalmente recibimodlconducta motriz. Esto interfiere con la capacidad de ensamblar  entre sí los movimientos separados. Por ejemplo, supongamos que hablamos por un micrófono que alimenta unos auricular es que, al mismo tiempo, estamos usando.
3.2.- Características:
Una actividad es fluida si sus componentes avanzan juntos en una secuencia integrada e ininterrumpida.
Schaffer (1976) ha demostrado elegantemente que los mecanógrafos expertos hacen estos agrupamientos. En su investigación los mecanógrafos tenían frente a sí una pantalla de computadora en la que se veía una única línea de texto.

IV.- FUNDAMENTACIÒN:
Fluidez:

Una actividad es fluida si sus componentes avanzan juntos en una secuencia integrada e ininterrumpida.

Rapidez:

La capacidad de ofrecer la respuesta correcta casi inmediatamente es característica en todas las habilidades. Uno de los estudios más importantes y más citados que demuestra la velocidad del desempeño experto es un estudio sobre jugador es de ajedrez.

Automaticidad:

Capacidad para actuar en el mundo se vería drásticamente limitada.

Simultaneidad:

La simultaneidad es una característica de la habilidad en dos sentidos. En primer lugar, los componentes de una actividad experta pueden ejecutase simulneamente (como el ejemplo de los movimientos con juntos de manos y pies para cambiar la marcha del auto).

Conocimiento
Un conjunto de reglas de producción suficiente para realizar alguna tarea coher ente puede convertise en un Sistema de producción. Una de las razones fundamentales por las que los psicólogos han comenzado a pensar en las habilidades en términos de sistemas de producción es el hecho de que semejantes sistemas pueden estimular se muy fácilmente en una computadora.


V.-JUICIO CRÌTICO

En la vida real, la mayoría de la gente no pesigue lo un conjunto de objetivos como los que se describen arriba sino muchos objetivos dispares.  A veces resulta difícil tener los a todos en mente   , y jamás podemos trabajar de manera directa en más de un pade ellos a la vez. En consecuencia, la capacidad de recordar los múltiples objetivos que uno tiene y en qué etapa está en el logro de cada uno de ellos es una importante habilidad pomisma.



VI.- CONCLUSIONES

Llegamos a la conclusión que las habilidades automáticas parece ser que, en algunos casos, son obligatorias. Es decir, un estímulo desencadena su respuesta automática sin importar si la deseamos. Cuando vemos escrita una palabra familiar, no podemos evitar el pensar en su significado. También nos resulta igualmente imposible no reconocer un rostro familiar, como el de una persona que conocemos, y verlo en su lugacomo un número conjunto de rasgos individuales.


VII.- REFERENCIAS


REASON,J.y MYCIELSKA,K.(1982)  Las habilidades